
“Hemos recibido mucha demanda, tanto de la población, como de las urbanizadoras, que desean empezar a desarrollar viviendas de interés social, que tal vez estaban desarrollando viviendas, pero no para el sector social y este congreso viene a despejar muchas dudas para las alcaldías, porque también a través del fideicomiso de Banpro, que estamos desarrollando el gobierno a través de un préstamo de país que nos dio el BCIE, estamos generando financiamiento sociales y esto está diseñado para que las familias tengan ahorros en las cuotas que dan mensuales”, dijo Olivia Cano, codirectora del INVUR.
Se abordaron aspectos técnicos relacionados a la construcción de viviendas, la necesidad de construir proyectos multihabitacionales de dos o más plantas, nuevas metodologías y construir de manera sostenible.
“Una vivienda por ser declarada de interés social recibe muchos beneficios. Para que puedan tener ese precio, el gobierno asume el impuesto de los materiales de construcción con los que se construyen estas viviendas y por eso se logra alcanzar ese costo, además los gastos de inscripción, los permisos (construcción) también los asume el gobierno”, dijo Cano.
Informó que ahora con esta ampliación, el bono directo que son los dos mil dólares aplicados a la prima, actualmente es a 23 mil, pero una vez aprobada la ley, se amplía hasta 30 mil, sin embargo las viviendas de 40 mil van a recibir el beneficio del ahorro de la tasa de interés que tiene un periodo de 10 años en la banca comercial y si lo realiza con el fideicomiso que también el gobierno está impulsando, será hasta que dure el crédito”, explicó Cano.
La reforma permitirá que el 2.5% a la tasa de interés que antes se aplicaba a viviendas de 32 mil dólares, ahora también abarcará a viviendas con valor de 40 mil dólares. Las familias que obtengan este derecho recibirían un subsidio anual de 800 dólares en el abono a la tasa de interés.
Una vez aprobada esta reforma, se estima que la demanda de vivienda pase de 5,000 a 6,000 por año, de estas 3 mil recibirían algún tipo de subsidio del Estado.
Fuente de información: El 19 Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario