Todo éxito empresarial tiene un inicio y un sacrificio. El Portal Informativo Nicabilingüe se presentó a las oficinas de la Empresaria del Año en las Microfinanzas y entrevistamos a la Lic. Verónica Herrera, una mujer apasionada en las finanzas y en ayudar a los más necesitados en especial a la mujer con un espíritu emprendedor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrzjNGR8b5AVa7XCWWbYikm1bloQp8H7K-64VG5rJfWTIgXQMrAm2GVnnzRbOrGlC5J_qBVOdVT519w-6QWFb0DaDPcAMM-pTZ4gNLvxNomBzSn57dnJiFFUqbngBW2Vf1feSGtWWHNLSP/s320/16681666_1279195375506899_6842825904606742239_n.jpg)
Los retos y los éxitos financieros de esta gran empresaria tienen una motivación en siempre innovar y hacer cambios positivos, sobre todo por su gran vocación en lo que hace. Verónica Herrera nunca se rindió en las finanzas y su perseverancia, visión y fe la hacen escalar un gran peldaño hasta llegar a la montaña de sus sueños hechos realidad, pues junto con 5 personas crea MiCrédito. Todos estos logros no fueron fácil, pero todo esfuerzo tiene una recompensa.
Acompáñenos en esta entrevista a conocer el secreto de su éxito, y entender que no todo es fácil en la vida si quieres lograr emprender tus sueños, por esa razón, tienes que ser muy positivo, tener visión, fe y acción, veamos los consejos de la empresaria Verónica Herrera.
Para dar inicio a esta entrevista nos gustaría saber ¿qué fue lo que la motivo a estudiar la carrera de Banca y Finanzas, y cómo fueron los inicios de su vida profesional?
Yo nací en las zonas rurales de León, creo que influye mucho la educación de mis padres, de una manera ellos son una guía y Dios los iluminó, me siento privilegiada de haber nacido en un hogar cristiano que creemos en Dios y cuya base es nuestra Fe, eso incide mucho; y por qué me decido por las finanzas, en realidad es algo que uno trae en su perfil, yo creo que el Señor le da a uno esa vocación de la carrera que debe emprender, a mí me gustaron mucho las matemáticas desde muy pequeña, me encantaron las finanzas, los números, eso me impulsó a moverme a las economías, pero sí, mis padres fueron mi motivación en especial mi papá que era un hombre del campo, luchó por dame una educación profesional, él terminó sólo su educación primaria, pero siempre soñó que sus hijos pudieran realizarse de una mejor manera profesional. Algo que no fue fácil pero pude lograrlo.
Yo realice mi primaria en León, fui a vivir a Managua a los 17 años de edad para seguir mis estudios y buscar mejores oportunidades. También tuve a mis hijos y pude hacer una mezcla entre trabajar, estudiar y cuidar a mis hijos.
Sí que fue un gran trabajo, nos gustaría que nos hable un poco de ¿cómo ha sido su trayectoria como empresaria y cómo nace la idea de crear MiCrédito?
Bueno como empresaria es una etapa distinta, porque tienes que ver la vida diferente, mis hijos fueron una de mis grandes inspiraciones en mi trayectoria, pero también al ver mi entorno la sociedad me infunde ese interés, en ver cómo brindarles a las mujeres y a la población nicaragüense una mejor calidad de vida. Tuve cierta experiencia Bancaria y luego en microfinanzas. Con la mezcla de mis estudios en mi experiencia en la banca y ver mi entorno socioeconómico de Nicaragua fue mi motivo para decidirme por MiCrédito, en parte podría decir que he sido privilegiada porque ya conocía a unos colegas de la Asociación Menonita para el Desarrollo Económico ( MEDA), quienes vieron en mí un potencial para desarrollarme como profesional y me ofrecieron la oportunidad para trabajar como auxiliar de contabilidad, después como contador financiero y luego como gerente general .
Realmente creo que los valores han guiado mi vida, como la lealtad que ha permitido a esta organización tener confianza en mi persona; la Asociación Menonita para el Desarrollo Económico (MEDA) invirtió en este proyecto y yo aporté todos mis ahorros, así que tuve que vender mi carro para iniciar este gran proyecto financiero. Yo dije aquí hay alguien que confía en mí y también en mis otros socios porque éramos cinco los que iniciamos. Y no fue fácil porque hubo grandes desafíos, pero mis socios creyeron en mí al punto de darme la gerencia general para administrar y gracias a Dios logramos los retos con un buen éxito.
Un gran sacrificio pero se vieron los esfuerzos, Lic. Verónica Herrera nos puede compartir ¿Cuáles fueron sus estrategias para ser una empresaria exitosa?
Bueno yo siempre pienso en tres ejes: uno la fe porque sin fe ningún ser humano puede avanzar, fe en Dios, fe que el Señor le da a uno mismo como profesional, es decir creer en uno mismo, confiar en el país porque a veces perdemos la confianza cuando vemos la pobreza entonces la gente pierde la perspectiva de que este es un país rico en oportunidades y segundo tiene que ver con la visión yo creo que cada persona debe tener claro una visión hacia dónde quiere llegar; entonces si tienes visión y no posees fe no puedes llegar a donde quieres ir, pero si tienes fe y visión ya tienes un buen camino; y el tercero es la acción porque podes tener fe, podes tener visión pero si no actúas no podes llevar a la práctica esa visión y se queda sólo en un sueño.
Para mi Fe, visión y acción son las claves del éxito en una empresa que requiere sacrificio.
¿Cómo hace para poder mantener un buen equilibrio en las finanzas y en su familia?
Bueno no te voy a decir que es fácil (Se ríe), no voy a tener una barita mágica, es muy complejo; creo que es saber mantener el balance; yo he sido afortunada con tener una familia que me apoya, mis hijos han crecido viendo a su madre trabajar, que se enfoca siempre en las finanzas, aunque para ellos es difícil pero es una oportunidad en su crecimiento intelectual, he sido dichosa con tener una familia que siempre me ayuda y también tener un buen equipo de colaboradores que están enfocados y comprometidos en la misión de la organización y tengo un buen socio que sería el tercer eje, que es una asociación que ha confiado en Nicaragua, en la población y en especial en MiCrédito. Y también tengo una Junta directiva que me ha ayudado de una manera muy especial.
¿Cómo describe el empoderamiento que ha obtenido la mujer en las finanzas, para usted que es un ejemplo de mujer experta en este tema?
Yo pienso que tiene que ver con la perseverancia que está vinculada con la fe cuando perseveramos en algo que queremos en nuestra vida y que nos apasiona. El empoderamiento de la mujer se ha logrado gracias al trabajo que hemos realizado las microfinancieras a través de los microcréditos, porque el empoderar inicia desde el empoderamiento económico; el microcrédito ha venido a jugar un papel importante, sin embargo reconozco que la sociedad y este gobierno ha venido adoptando nuevas prácticas que ayuda a los nicaragüenses a tener mujeres con espacios de incidencia política, gremial, y en las finanzas.
¿Qué la motiva a tener esa gran pasión por ayudar a otras mujeres a desarrollarse económicamente y en especial a las madres solteras?
Uno de mis principios que me motiva ayudar es que soy mujer y yo quisiera que todas las mujeres tengan oportunidades en lo más alto posible ya sea económico, espiritual o emocional, porque a veces se puede tener mucho dinero, pero no se es feliz, lo importante es tener el balance, por eso dentro de nuestra organización trabajamos primero con nuestras colaboradoras, nos enfocamos en el empoderamiento de la mujer, talleres de géneros pero también trabajamos en la parte emocional, espiritual que es el equilibrio, ¿porque tantos ricos que terminan suicidándose?, entonces queremos que para ellas lo económico sea un medio y no un fin, lo hacemos a través de un microcrédito: le ofrecemos un programa que se llama Mujer Emprende, primero inicio con mis colaboradores y luego con nuestras clientas quienes pueden tener una iniciativa e idea y le ayudamos a emprenderlo con un buen financiamiento.
Le damos seguimiento a su empresa o negocio, porque si ella crece, también nosotros crecemos haciendo énfasis en nuestro eslogan que dice: “Creciendo juntos” y lo llevamos a la práctica a través de los socios, los colaboradores y los clientes, porque si uno de ellos pierde no podemos crecer juntos, si nosotros como organización crecemos y nuestros clientes fracasan, no cumpliríamos nuestro eslogan. Por eso le damos seguimiento a su negocio para que juntos crezcamos económicamente.
¿Cuáles cree que sean las barreras que enfrentan las mujeres en las microfinanzas para alcanzar puestos de liderazgo?
Realmente las microfinanzas han sido más flexible en el tema del empoderamiento de la mujer, las microfinanzas contienen en su esquema ADN de géneros, eso nos dice mucho del empoderamiento de la mujer en las microfinanzas, por ejemplo en Asomif, somos siete los miembros de la Junta Directiva y de esos cuatro son mujeres y tres son varones y hemos llevado ese empoderamiento en la práctica, es más tangible verlo con nuestros clientes y en nosotros.
Nicaragua ha realizado grandes pasos al liderazgo en las mujeres en diferentes cargos, sin embargo no es fácil, porque todavía hay cierto machismo, en ciertos ejes de poderes. Una de las principales barreras que enfrentan las mujeres es el miedo de adoptar posiciones de poder en grandes puestos y liderazgo, yo creo que sí sé puede, y otra de las barreras es que hay cierto celo profesional al puesto de parte del hombre cuando ve a una mujer emprendiendo. Sin embargo en las microfinanzas no se ve tantas dificultades en el liderazgo de las mujeres, yo creo que las mujeres pueden ejercer grandes influencias en las finanzas y en diferentes sectores.
¿Por qué MiCrédito su enfoque es más rural y también se identifica con el color verde?
El verde nació con una iniciativa de nuestros socios Fred Wall, quien es uno de los vicepresidentes y fundadores de esta empresa, él pensó que nuestro enfoque iba ser más rural, también nuestro color se iba a centrar en el medio ambiente, cuando nació MiCrédito inició con ese color y nosotros pensamos que teníamos que identificarnos con un color de lo que nosotros realmente hacemos: "servicios a los sectores rurales pero con prácticas medio ambientales".
¿Por qué MiCrédito también se enfoca en la educación, en este caso, el curso de Diplomado de Finanzas con énfasis en Microfinanzas, nos puede explicar?
Tenemos créditos para emprendimiento de estudiantes y también los diplomados que son becas para jóvenes de escasos recursos económicos, sabemos que los estudios son un mecanismo para reducir la pobreza o mejorar la calidad de vida, porque pobreza es simplemente la mente de las personas. Este curso es una manera de empoderar económicamente a los jóvenes, para que ellos puedan obtener un empleo en diferentes instituciones, y esto lo hacemos a través del Diplomado en Finanzas con énfasis en Microfinanzas que ya son tres años seguidos que lo ofrecemos; para optar a esta beca primero hacemos una convocatoria, luego una entrevista y exámenes, después que pasan la prueba empiezan a recibir sus clases. La mayor parte es práctica de lunes a viernes y los sábados la enseñanza es teórica. Queremos que ellos estén bien preparados por eso nuestra mayor enseñanza en este diplomado es la práctica. Contamos con profesores expertos en las microfinanzas con más de 30 años de experiencia. A los estudiantes les damos una ayuda económica para su transporte, almuerzos y materiales.
El programa es bien completo e integral, tratamos que los jóvenes estén bien preparados entre teórico y práctico para cuando ellos busquen oportunidades de empleo en diferentes empresas se les haga fácil; pero los mejores alumnos de este diplomado se quedan laborando con nosotros.
¿Qué cambios te gustaría hacer en el sector de las Microfinanzas y cómo lo harías?
Uno de los cambios que deseamos hacer en la Microfinanzas es cómo proveerles servicios impulsivos a la Micro y Pequeña Empresa, que son la captación de ahorro, seguros, otros servicios como medios de pagos como los cajeros, es lo que estamos trabajando con el COSEP y estamos trabajando muy de cerca con la Comisión Nacional de Microfinanzas para hacer un cambio estratégico en la ley, hemos trabajado muy rigurosos en estos cinco meses, para modificar la ley en sus ejes, uno de ellos el tema de ahorro, porque el hecho que hayan personas de escasos recursos económicos esto no significa que no pueden ahorrar, tienen el derecho en tener una cuenta de ahorro, que el mínimo pueda ser de dos o tres dólares; y poco a poco la persona pueda ir ahorrando, que no sólo dependa de MiCrédito, sino que la persona pueda decidir sí va ahorrar para iniciar su proyecto o para obtener un crédito, eso dependerá de ellos, queremos estimular el ahorro que es la base de la pirámide económica, también pretendemos hacer que todo el sistema de las microfinanzas estén bien integrados y tengan sus regulaciones para lograr tener el mismo esquema y el tercer cambio es que se traten de cambiar los medios de servicios impulsivos y que puedan hacerlo por sus medios de pagos vía móvil, que sea más fácil la base de pagos, cómo saber llenar una solicitud, asegurarle sus pagos, que sean esquemas inclusivos para todas las clases sociales, queremos que todos los nicaragüense sean tratados por iguales, y se les respete sus derechos financieros .
¿Cuáles son los principales logros que ha realizado como empresaria en las finanzas?
Hemos logrado a través de El Consejo Superior de Empresas Privadas (COSEP) que el gobierno nos pueda escuchar y trabajar juntamente con ellos, tener la Comisión Nacional de las Microfinanzas (CONAMI) trabajando en coordinación en llevar servicios exclusivos a la base de la pirámide, también hemos logrado visibilizar las cifras de la industria microfinancieras, a través de los medios de comunicación que han tomado interés de presentar nuestro trabajo y el tercer logro es el interés del Banco Central de Nicaragua que finalmente nos ha escuchado para que se coloque en las cifras macroeconómicas el impacto que ha realizado el sector de las microfinanzas, como visibilizar el trabajo que hacemos en el boletín económico, y uno de nuestros mayores logros ha sido cómo empoderar a la mujer a través de otros aspectos como es la educación, microcréditos y a través de otros ejes importantes.
¿Cuáles son los nuevos retos que se enfocará MiCrédito para el año 2018?
Crear una nueva sucursal en Jinotega y otro reto más fuerte es hacer un plan de una nueva Sucursal en Costa Rica, tenemos las escrituras de propiedad, y estamos ya inscritos en la intendencia de Bancos en Costa Rica, nuestro enfoque serán nicaragüenses viviendo en ese país.
¿Cuantos clientes ha logrado MiCrédito en este año 2017?
Tenemos más de 8, 000 clientes, y contamos con más de 13 millones de dólares en nuestra cartera, tenemos trece sucursales y Jinotega sería la número 14, poseemos un total de donativos que anda a más de 17 millones de dólares, cuando nosotros iniciamos la organización yo tuve que vender mi carro y dar para el proyecto 5, 000 dólares y mis socios pusieron la diferencia, y logramos completar entre todos 150 mil dólares.
Para finalizar la entrevista Lic. Verónica Herrera ¿qué consejos le daría a las mujeres nicaragüense que quieren emprender su negocio o empresa?
Bueno yo les daría los consejos que realicé cuando inicié MiCrédito, como es tener fe en ellas misma, tener fe en Dios y en el país, estar convencidos del producto que vamos a ofrecer, tener una visión clara de lo quiere lograr en los próximos 10 años, siempre conocer a qué nivel se visiona su empresa .y pensar siempre en esa visión todos los día y luchar por ella, cuando digo luchar por ella es el tercer aspecto que es la acción en llevarlo a la práctica, y el cuarto aspecto sería rodearse de personas claves que sean capaces de lo que uno quiere tener como misión de su organización, que nunca una mujer debe detener sus sueños por falta de dinero, MiCrédito es una opción muy importante para acudir a un préstamo y poder realizar sus sueños.
Gracias Lic. Verónica Herrera por este tiempo compartido con usted y sus consejos para el éxito en los negocios, esperamos llevarlos en prácticas en nuestra empresa o negocio.
Perfil de Verónica Herrera
La Lic. Verónica Herrera es Gerente general de MiCrédito y Presidenta de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF). El consejo Superior de Empresas Privadas le otorgó el reconocimiento de la Empresaria del Año en las Microfinanzas, también el Economista la ubica entre las 25 mujeres con mayor influencia en el liderazgo de las finanzas de Nicaragua. Con 24 años de trayectoria en las finanzas ha logrado alcanzar sus metas e ideales con su perseverancia, fe, visión , acción y sus valores que sobresale en ella: "la honradez".
Si desea ver con más detalles esta entrevista, te invitamos a verla en vivo en nuestro canal de Youtube Nicabilingue
Si desea ver con más detalles esta entrevista, te invitamos a verla en vivo en nuestro canal de Youtube Nicabilingue
No hay comentarios:
Publicar un comentario