Redacción : Marjorie Maltez Cisneros
En el foro participaron el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri; el Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN) y Presidente de RENET, Juan Carlos Amador; el Director General de Planificación del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), Virgilio Vásquez; el Rector de la Universidad Agraria, Telémaco Talavera y el Rector de la Universidad Americana, Ernesto Medina.
![]() |
Embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura F. Dogu. |
En su discurso, la Embajadora Dogu dijo que el foro representa el esfuerzo de muchas organizaciones, centros de formación técnica, universidades y el sector privado trabajando juntos para crear oportunidades y un mejor futuro para los jóvenes de este país.
“Nuestros datos demuestran que cada vez más jóvenes que optan por una carrera técnica, se inspiran para continuar estudiando o emprender un negocio”, dijo la Embajadora Dogu, agregando que “más empresas tienen la confianza de que las y los jóvenes poseen, tanto la capacidad técnica, como las habilidades blandas para estar a la altura de las exigencias del mercado laboral”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlRH0FTIBAUODG44E4JoULzgoepTn2N2KD54gTX3LKbabBxDMMIMPsqz7hgtJ1f5idd_itNRBHqnua7ML0-bYSwsFYVDtHNekS7nGemFxDA1Vgm1UVC49xGiDcSrIYvoNUUfsqbuL_URsb/s640/thumb_IMG_4600_1024.jpg)
En el foro se presentó el estudio Demanda de Formación Técnica y Emprendedurismo, realizado por FUNIDES con el apoyo del proyecto Aprendo y Emprendo de USAID. El estudio ofrece información sobre las capacidades técnicas más demandadas por las empresas en la Costa Caribe de Nicaragua, así como los ingresos esperados por especialidad o nivel educativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqB6_pgrzjAZtROe0yzigRKwq8Q8sRPobzz93DstpGT_buBzaR9rJwO7w05vrqngaUGz3k7-UVCDo4AX0qBKE9N_Hn77-LP2ONWDH8_WCyYRUgTnKXNwQiAhTm71eQE8trFGctwEX2I45Y/s640/28535258_1626630237423685_276489302_n+%25281%2529.jpg)
Otro hallazgo de la investigación es que existen oportunidades para el emprendimiento, como es la provisión de servicios y productos en cadena de valor, basado en que pequeñas empresas puedan abastecer a empresas más grandes.
RENET es una iniciativa de USAID a través de su proyecto Aprendo y Emprendo donde convergen 43 instituciones de formación técnica, empresariales y organizaciones de la sociedad que trabajan por jóvenes viviendo en situación de riesgo. RENET promueve la mejora continua de la educación técnica y formación profesional ajustada al entorno laboral.
Aprendo y Emprendo es financiado por el gobierno de los Estados Unidos con $9.7 millones. Tiene como objetivo facilitar el acercamiento entre los centros de educación técnica con el sector privado y motivar a que más jóvenes de la Costa Caribe opten por la educación técnica y consigan un empleo. En 2017 más de 1,000 jóvenes participaron en cursos de formación técnica y se logró más de $400 mil dólares en apoyo de la empresa privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario