![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_WA4lrUETtX4MXiSQF9je-6qzziaO6JDFrz-2_IdWB7t0yLnavFPGXPFltI9-s-L04EhReKZK4l4xQlOjafEu7XTRpVyLkhBXB3fKYfOyIhRvFY-IDU1irtLrQmT_AWC0MX61KeW2eqO4/s640/terremoto+en+irak.jpg)
Un gran terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter sacudió la noche del domingo 12 de noviembre del corriente año; en la zona de frontera entre Irán e Irak y ha causado más de 400 muertos y cerca de 7.000 heridos en ambos países.
El temblor se produjo en la localidad iraní de Azgale, en la provincia de Kermanshah, a 11 kilómetros de profundidad, según el Centro Sismológico de Irán, y se sintió tanto en Teherán como en Bagdad, así como en lugares distantes como Kuwait.
A lo largo de la noche del domingo y la madrugada de hoy se han contabilizado una treintena de réplicas a ambos lados de la frontera, la más fuerte de ellas, de 5,3 grados, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Así se sintió el terremoto
No hay comentarios:
Publicar un comentario