domingo, 18 de junio de 2017

Mantener el ritmo en el espacio







El espacio es un entorno muy inhóspito para el cuerpo humano, pero nos adaptamos a él sorprendentemente bien: en pocas horas, el cerebro asume la ausencia de las sensaciones de arriba y abajo, como si flotar fuera nuestro estado natural. Y ahora, los investigadores están estudiando cómo nuestro reloj interno se adapta de forma similar a las restricciones del espacio. Un experimento patrocinado por la ESA ha descubierto que, aunque es posible sacar a las personas de la Tierra, no es posible sacar el ritmo terrestre de las personas.



Los ritmos circadianos describen los cambios que experimentan nuestros cuerpos a lo largo de 24 horas. Este reloj interno se ve regulado por la temperatura central, que dice a nuestros cuerpos cuándo es de día o de noche y pone en marcha sistemas como el metabolismo o el ciclo del sueño.




En la Tierra, nuestra temperatura central se mantiene a 37 °C, con medio grado de descenso a primera hora de la mañana y de aumento a primera hora de la tarde. 
as personas de la Tierra, no es posible sacar el ritmo terrestre de las personas.



Los ritmos circadianos describen los cambios que experimentan nuestros cuerpos a lo largo de 24 horas. Este reloj interno se ve regulado por la temperatura central, que dice a nuestros cuerpos cuándo es de día o de noche y pone en marcha sistemas como el metabolismo o el ciclo del sueño.



En la Tierra, nuestra temperatura central se mantiene a 37 °C, con medio grado de descenso a primera hora de la mañana y de aumento a primera hora de la tarde.  

Fuente de información: http://noticiasdelaciencia.com/not/24774/mantener-el-ritmo-en-el-espacio/

No hay comentarios:

Publicar un comentario