domingo, 18 de junio de 2017

Científicos Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces

Ciencia y Botanica






Investigadores descubren las rutas moleculares que alargan los llamados “pelos radiculares” de las plantas, lo cual posibilitaría una mejor captación de nutrientes y agua y, en definitiva, una mayor productividad. El hallazgo fue publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS).

 
“Los resultados son muy alentadores”, señala el codirector de la investigación, el doctor José Manuel Estévez, jefe del Laboratorio Bases Moleculares del Desarrollo Vegetal del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA)-CONICET y del Instituto Leloir (Argentina). “Cultivos como el trigo, el maíz y la soja podrían mejorar la captación de nutrientes esenciales y agua en suelos pobres en fosfatos y en períodos prolongados de sequía”.




En el estudio, Estévez y sus colegas (un equipo de 15 investigadores y becarios) identificaron una conexión molecular a la que definieron como “crucial”: las hormonas auxinas, que favorecen el aumento del tamaño de las células vegetales, activan la expresión de cientos de genes aunque aproximadamente siete de ellos son claves en el control de la prolongación de los pelos radiculares.

 “Si bloqueábamos esa hormona o esos genes, la longitud de los pelos radicales disminuía”, afirman las primeras autoras del avance, la doctora Silvina Mangano, y las licenciadas Silvina Denita-Juárez y Eliana Marzol, investigadoras del CONICET en el laboratorio de Estévez.
Para realizar el experimento, los científicos combinaron el uso de herramientas genéticas junto con técnicas de microscopia avanzada y biología celular en Arabidopsis thaliana (una crucífera que se suele usar como modelo en estudios de fisiología vegetal y que comparte genes con plantas de interés agronómico).

No hay comentarios:

Publicar un comentario